
COLISEO DEL PALACIO DE ORIENTE
Actualmente el Palacio Real supone una interrupción con todas las zonas verdes que le rodean. Debido a la topografía del lugar y a la gran cantidad de viarios resulta muy dificultoso establecer una conexión directa entre estas zonas verdes.
Ubicado en Madrid en el Barrio de Palacio (considerado el barrio de la música) el Palacio Real alberga y custodia en su interior los “Stradivarius Palatinos”, el conjunto de 5 instrumentos antiguos de cuerda más valiosos conservados. Debido a su ubicación actual esta colección puede resultar un tanto desconocida, ya que solo accederán a ella aquellos usuarios que realicen la visita interior del palacio completa. El objetivo de la propuesta será proporcionar un nuevo emplazamiento para la exhibición pública de esta relevante colección, acercándola al usuario.
Para evitar competir con la Fachada Norte del Palacio Real, preservar su protagonismo y establecer conexiones directas con los jardines que rodean al mismo, se plantea un paisaje telúrico, es decir, un entorno formado a partir del moldeado del suelo en conjunción con la arquitectura, enterrada bajo la cota de la plaza y conformada por dos plantas que albergarán nuevos usos de interés turístico y cultural, todos ellos ligados a la música: museo para la colección palatina de Stradivarius, escuela de luthería, auditorio… Se genera por tanto un nuevo espacio que reconectará el Palacio Real y sus alrededores con la ciudad de Madrid.
Arquitecta: Arusi García Coya
Ubicación: Palacio Real, Madrid (España)
Año de realización: 2021